CEFERINO JIMÉNEZ MALLA,
más conocido con el sobrenombre de «EL PELÉ», nació en
Benavent (Lérida), en 1861 y fue bautizado en Fraga.
Hijo de gitanos católicos. Como verdadero trashumante,
había girado durante 40 años por los pueblos hasta que
se estableció en Barbastro.
"Puedes librarte de
la cárcel si entregas el rosario" |
De joven contrajo matrimonio
al estilo gitano, pero en 1912 formalizó su unión según
el rito católico. Poco después comenzó a frecuentar la
iglesia hasta convertirse en un cristiano modelo:
asistía todos los días a misa, recibía la comunión y se
dedicaba a obras de apostolado y de caridad. Reunía a
los niños gitanos y no gitanos y les enseñaba pasajes de
la Biblia y las principales oraciones. Se dedicaba a
pacificar a los gitanos y a solucionar los conflictos
con los «payos». Fue un honrado tratante de animales.
Siempre amable y risueño. Tuvo que soportar cruces y
contratiempos, pero siempre fue un hombre de paz. En
1926 se hizo Terciario Franciscano, y desde 1931
frecuentó la Adoración Nocturna.
Al estallar la guerra
civil española, fue detenido en julio de 1936 por salir
en defensa de un sacerdote. Pudo librarse de la cárcel
si entregaba el rosario y prometía no rezar en público.
Pero no aceptó desprenderse de su rosario y renegar a la
fe que profesaba. El 2 de agosto de 1936 fue fusilado
en el cementerio de Barbastro. Murió con el rosario en
la mano y gritando: «¡Viva Cristo Rey!».
Fue beatificado por Juan
Pablo 11 el 4 de mayo de 1997. Es el primer gitano que
sube a los altares. |