Actualizado 23 mayo
2011
¡Gracias, diócesis de
Barbastro-Monzón!
Jorge López Teulón
UN AÑO DE GRACIA PARA LA MEMORIA MARTIRIAL
17 de octubre de 2010
Ese
domingo la Catedral de Barbastro fue escenario privilegiado del afecto que la
diócesis somontana tiene a sus mártires. En el marco de una solemne
eucaristía con abundante asistencia de fieles y presidida por el señor
obispo, Mons. Alfonso Milián, se dio comienzo a un
año de memoria martirial y de acción de gracias al Señor. En 2011 se
cumplen 75 años del emotivo testimonio de fe, de amor y perdón que en
Barbastro dieron un ejército de mártires, compuesto por:
- El
Obispo de la diócesis, el Beato Florentino Asensio Barroso.
- 13
canónigos de la catedral.
- 114
sacerdotes diocesanos.
- 5
seminaristas.
- 51
Beatos Misioneros Claretianos.
- 9
religiosos de las Escuelas Pías.
- 18
religiosos Benedictinos del Pueyo.
Además de tantos
seglares buenos -muchachos de Acción Católica, de la Adoración Nocturna,
etc.- cuyo principal delito estuvo en haber dado testimonio público de su fe.
Entre ellos el Beato Ceferino Jiménez Malla, conocido gitano llamado “El
Pelé”. Todos ellos forman la corona de gloria de la Diócesis de
Barbastro-Monzón.
En la Jornada de aquel día todavía destacaron dos noticias:
Monseñor Alfonso Milián, recordó que con ocasión de
la Jornada Mundial de la Juventud, se espera que visiten Barbastro más de
800 jóvenes. Todos ellos serán invitados a visitar el Museo de los
Mártires porque allí podrán escuchar una palabra clara y luminosa que, sin
duda, les ayudará a orientar sus vidas.
El
Secretario de la Conferencia Episcopal Española, Monseñor Juan Antonio
Martínez Camino, que fue invitado a dicha celebración, recibió la
reliquia del obispo mártir de Barbastro-Monzón, el Beato Florentino Asensio,
para depositarla en la capilla de la Conferencia Episcopal Española.
(http://www.centroaletti.com/spa/opere/europa/86a.htm).
4 de febrero de 2011
El 4
de febrero la Parroquia de Fonz celebró el
centenario del nacimiento del mártir, beato Francisco Castán
Messeguer, uno de los 51 Misioneros Claretianos beatificados por el papa Juan
Pablo II en 1992, que había nacido en dicha población.
Presidió la celebración
el Obispo diocesano, Don Alfonso Milián, rodeado de
varios sacerdotes diocesanos y religiosos claretianos. Numerosos fieles,
entre ellos los familiares del Beato, llenaron las naves del templo
parroquial.
Durante la celebración, un cuadro con la imagen del beato Francisco Castán, obra del claretiano P. José Beruete,
estuvo situado junto al altar. Don Alfonso bendijo el relicario que contiene
una reliquia del Beato, que a partir de ahora será venerada en la Parroquia
donde fue bautizado el 2 de febrero de 1911. En la homilía, el Obispo recordó
que fue precisamente el Beato Francisco Castán
quien tocó la campana para reunir a la comunidad en el que sería el último
acto de aquel Seminario mártir antes de ser conducido al cautiverio y
martirio.
8 de mayo de 2011
Ese
día la comunidad romaní católica de todo el mundo celebró al beato Ceferino
Jiménez Malla con la VII Peregrinación Internacional del Pueblo Gitano
con motivo del 75 aniversario del martirio del beato Ceferino y el 150 de su
nacimiento en Benavent de Sagriá
(Lérida), aunque la mayor parte de su vida la pasó en Barbastro, Huesca.
“El
beato Ceferino es una gloria de la Iglesia y para la etnia gitana”,
destacó monseñor Ciriaco Benavente, obispo de Albacete y presidente de la
Comisión Episcopal de Migraciones que presidió los actos celebrados de dicha
jornada. El prelado destacó “el aumento de la devoción al beato en todo el
mundo”, y en su homilía subrayó “los valores del primer gitano
beatificado por el Beato Juan Pablo II, que encontró a Dios de mercado en
mercado, y fue un servidor de la Iglesia en la Adoración Nocturna, en las
Conferencias de San Vicente y como terciario franciscano”.
La parroquia de San Francisco de Asís desde el 4 de mayo de 1997 -fecha en que el gitano fue beatificado-, no ha escatimado esfuerzos para que sea conocido a nivel mundial el gran testimonio de fe del Pelé. Desde entonces, por ejemplo, se organizan peregrinaciones internacionales presididas por los obispos diocesanos y por otros prelados españoles, el último fin de semana del mes de abril. Este año, excepcionalmente, se ha hecho en mayo por las efemérides señaladas.
http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=15645