© All rights reserved. Powered by YOOtheme.

El voto de martirio de San Pedro Poveda

  El voto de martirio de San Pedro Poveda   San Pedro Poveda, único sacerdote diocesa- no canonizado mártir, de nuestra persecución religiosa.   El sacerdote Pedro Poveda Castroverde había hecho voto de martirio. Diez años después le sería aceptado.   En una estampa de la Santísima Virgen había escrito:   “El día 2 de febrero del año 1926, después de hechos los juramentos de defender con mi vida los misterios de la Asunción en cuerpo y alma, y de la Mediación universal, pido a la Santísima Virgen la gracia de ser mártir por estos dogmas. -Pedro Poveda”.  El 29 de abril de 1934 meditando...

Seguir leyendo

Mártires Amigonianos y Terciarias capuchinas

      Mártires Amigonianianos 1936)   († Beato  Bienvenido  María  de  Miguel Arahal (José de Miguel Arahal), Religioso de la Tercera Or- den Regular de San Francisco, Presbítero de los Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores. Fiesta el 1 de agosto.   José de Miguel Arahal nace en Dos Hermanas (Sevilla) en 1887. A los doce años, ingresa en la Escuela de Reforma de San Hermenegildo que los Terciarios Capuchinos acaban de inaugurar en su pueblo. Siente la vocación, y al ser presentado en el convento de Monte Sión de Torrent al Venerable P. Luis Amigó, éste le dice: «Bienvenido...

Seguir leyendo

Primeros mártires claretianos de Barbastro

Primeros Misioneros Mártires de Barbastro Beatos Mártires Claretianos de Barbastro  “Si se diese el trance supremo de darnos muerte ¡qué alegría, qué gloria y qué honor dar la vida por Jesús!” Beato Juan Díaz  La noche del 1 al 2 de agosto de 1936 comienza para la Comunidad Claretiana de Barbastro su Viacrucis martirial, en el que serían sacrificados sus tres primeros Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María: el Padre Superior Felipe de Jesús Munárriz, el Padre Prefecto Juan Díaz Nosti y el administrador Padre Leoncio Pérez. Pronto les iban a seguir otros 48 Misioneros más en los...

Seguir leyendo

Mossen Josep Guardiet i Pujol, párroco ejemplar

Mossen Josep Guardiet i Pujol, Párroco ejemplar     El Doctor Josep Guardiet i Pujol (en Cataluña a los párrocos se les daba el tratamiento de Doctor, y a los sacerdotes de Mossén) nació el día de la fiesta de san Luis Gonzaga de 1879 en Manlleu, industriosa villa de la plana de Vic en la que su padre era farmacéutico. Cursó estudios eclesiásticos en el seminario de Vic, siendo ordenado en 1902. Se doctoró en Teología en la Universidad Pontificia de Tarragona.  Cómo era el Doctor Guardiet El celo por la gloria de Dios y la salvación de las almas de sus parroquianos le devoraba como a Elías....

Seguir leyendo

Salesianos mártires de Sarriá beatificados el 11 de marzo del 2001

SALESIANOS MÁRTIRES DEL COLEGIO DE SARRIÁ EN BARCELONA, BEATIFICADOS EL 11 DE MARZO DE 2001 POR EL BEATO JUAN PABLO II.  Los mártires de la Inspectoría Tarraconense de Barcelona  Si bien durante la Segunda República española los salesianos eran conscientes de la tirantez de la situación política y social, el alzamiento del 18 de julio de 1936 y la violenta persecución religiosa que siguió en muchas partes lo sorprendió en total indefensión. Allí donde arreció la furia anticlerical hubieron de sufrir tanto las personas -88 salesianos fueron asesinados y otros 18 desaparecieron o murieron en...

Seguir leyendo

Monseñor Salvio Huix, primer obispo mártir catalán

  MONS. SALVIO HUIX, PRIMER OBISPO MÁRTIR CATALÁN DE 1936    De los trece obispos españoles sacrificados en odio a la fe durante la persecución religiosa 1934-1939, tres de ellos eran obispos de diócesis cata- lanas: Mons. Irurita, Obispo de Barcelona; Mons. Huix, Obispo de Lérida; y Mons. Borrás, Obispo Auxiliar de Tarragona; y un cuarto obispo, Mons. Serra, catalán de Olot, que había sido Canónigo en Tarragona, fue sacrificado en su diócesis de Segorbe.  No deja de sorprender que al cabo de 75 años de su inmolación, habiéndose ya beatificado a la mayoría de estos trece obispos mártires...

Seguir leyendo

Capuchinos mártires de Antequera

Reproducimos de Religión en Libertad el relato martirial de Jorge López Teulón en su crónica martirial del verano de 1936  18 horas del 6 de agosto, en el Triunfo de Antequera  Recordamos hoy a los siete Capuchinos mártires de Antequera. A estas horas los cuerpos de cinco de los siete capuchinos del Convento de Antequera yacen por el suelo ante las puertas de su propia casa. Podéis conocer la historia entrando en el blog: http://sietecapuchinosantequera.blogspot.com/p/biografias.html   Fray Alfonso Ramírez Peralbo nos explica los sucesos ocurridos hace 75 años. La causa de canonización de...

Seguir leyendo

Beato Cruz Laplana, obispo de Cuenca

Tercer Obispo martirizado en 1936  “Contra D. Cruz Laplana, como persona, no había nada; el meterse con él, fue por ser Obispo” (Antonio Torrero González, Alcalde socialista de Cuenca en 1936)   Nació en Casa Alonso de Plan, diócesis de Barbastro, en 1875. A los once años ingresó en el Seminario de Barbastro.  Cursó Derecho canónico y Teología en la Universidad Pontificia de Zaragoza, y se ordenó presbítero en 1898. Profesor en el seminario de Zaragoza, y párroco en San Gil de la capital aragonesa.  El Beato Cruz Laplana fue fusilado con su sotana e insignias episcopales La Santa Sede...

Seguir leyendo

Icono martirial: Beatas escolapias de Velencia

8 de Agosto de 1936 Mártires escolapias    Ocho Beatas Mártires de la Escuela Pía femenina, seis religiosas y dos laicas exalumnas, fusiladas durante la persecución religiosa española de 1936, serían beatificadas por Juan Pablo II el 11 de marzo de 2001.  Su martirio ha sido interpretado con belleza y profundidad teológica en el Icono realizado por el Carmelo de la Theotokos, en Harissa (Líbano) y su interpretación por las propias pintoras del Carmelo libanés, la trascribe así la M. Luisa Labarta, Sch.P :  La gloria del martirio, don del amor puro, radical y perfecto.  Los Mártires han...

Seguir leyendo



© Hispania Martyr todos los derechos reservados.
Ir Arriba