Beatificación en la Catedral de Nuestra Señora de la Almudena
Sábado 29 de Octubre de 2016

Monasterio de Nuestra Señora de Montserrat, el “Montserratico” en la calle San Bernardo 79 de Madrid

El reconocido martiriólogo Rvdo. Jorge López Teulón en su blog Victor in Vinculis en Religión en Libertad, escribía el 4 octubre 2011: “Cuatro monjes, residentes en el priorato silense de Madrid fueron asesinados entre septiembre de 1936 y enero de 1937. Fueron ejecutados en fechas distintas y enterrados en lugares diversos, pero los cuatro coinciden en que su muerte se debió exclusivamente a su condición de monjes. El móvil de su fusilamiento fue el “odium fidei” que se desató en España por aquellas infaustas calendas. Los restos de los cuatro monjes se conservan en la “sacristía de los Mártires”, en la iglesia de Montserrat de la calle san Bernardo de Madrid.
Y añadía: “El proceso en marcha trata de demostrar que aquellos cuatro benedictinos fueron mártires. El 11 de julio de 2002 fue introducida su causa de beatificación en la Archidiócesis de Madrid. La documentación pertinente, los testimonios y los estudios requeridos están en Roma hace ya cinco años. Roma tiene ahora la palabra”.
Y Roma locuta est. El 27 de abril de 2016, fiesta litúrgica de Nuestra Señora de Montserrat, el Santo Padre Francisco firmaba el decreto de beatificación de los mártires benedictinos del monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos), Padre José Antón y compañeros mártires, que dieron su vida por Cristo a lo largo del año 1936 en Madrid.
¿Un monasterio de Montserrat en el corazón de Madrid?
Don Jorge López explica su origen: “En 1640, los monjes Benedictinos de Montserrat que fueron expulsados de Cataluña, llegaron a Madrid. Felipe IV ordena construir un Monasterio para ellos que se llamaría de Montserrat. Siglos después, en 1842, con la expulsión de los religiosos, el edificio se convertiría en cárcel de mujeres. A principios del siglo XX, la iglesia fue devuelta a los monjes Benedictinos y estableció un priorato dependiente de la abadía de Santo Domingo de Silos en 1923. En la guerra civil la iglesia se convirtió en salón del baile, otra de las atrocidades que soportó este templo; y tras la guerra, el monasterio completo volvió a manos de los monjes que seguirían dependiendo de Silos.”
¿Quiénes eran estos cuatro mártires?
El Padre José Antón Gómez, o.s.b., nació en el pueblo burgalés de Hacinas en 1878 y residía en Madrid desde 1919 en que fue nombrado prior; a él se debe la restauración material de la iglesia de Montserrat y la formación de una pequeña comunidad monástica. El 20 de julio de 1936, ante el cariz que tomaban los acontecimientos, disolvió la comunidad y buscó refugio en casa de algunos amigos y finalmente en una pensión. En ella fue detenido el día 24 de septiembre, conducido a la checa de Fomento fue sacrificado in odium fidei, a las puertas de Madrid, carretera de Andalucía, en la noche del 25 de septiembre de 1936
El Padre Subprior Antolín Pablos Villanueva, o.s.b., era natural de Lerma (Burgos) donde había nacido el 2 de septiembre de 1871. Fue enviado como “misionero” monástico a la fundación de México, en cuya capital fundó el monasterio de San Rafael. Expulsado por la Revolución, regresó a España y se estableció en el priorato madrileño. Fue sacrificado en él término de Soto de Aldovea de Torrejón de Ardoz (Madrd) el 8 de noviembre de 1936.
El Padre Rafael Alcocer Martínez, nace en Madrid, el 29 de octubre de 1889. Cursa estudios de Historia en la Universidad de Madrid y en 1909 ingresa en el monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos. Interrumpe el noviciado en marzo de 1911 para hacer el servicio militar en Ceuta. Volverá al noviciado de Silos en 1914, siendo ordenado presbítero en Burgos el 25 de agosto de 1918 y marcha al monasterio de Nuestra Señora de Montserrat de Madrid en abril de 1925. Escritor y conferenciante brillante, publicó libros sobre literatura árabe y obras biográficas sobre Santo Domingo de Silos y Santa Teresa.
El 20 de julio de 1936 abandona el monasterio, al igual que los demás monjes, y se oculta en casa de su primo Santos Alcocer, pero pronto se refugian ambos en una pensión. Pasado algún tiempo, el Padre Rafael encuentra acomodo en la librería Saeta (Alberto Aguilera, 58) hasta que el 30 de septiembre es detenido por patrulleros de la C.N.T. Llevado a la checa de Ferraz 16, allí coincide con el sacerdote, Don Antonio Cortés Moral, párroco de Horche (Guadalajara), siendo ambos fusilados el 4 de octubre de 1936 en el barrio de la Elipa de Madrid.
El Padre Luis Vidaurrázaga González, o.s.b. Nació en Bilbao el 13 de septiembre de 1901. Entró de niño en Silos, donde profesó y se ordenó sacerdote, pasando unos años en Nuestra Señora de Cogullada, antes de venir al priorato de Montserrat en 1928, donde se dedicaba a la dirección espiritual y a dar clases de gregoriano. Refugiado en casa de un amigo, fue delatado, detenido y sacrificado en la noche del 31 de diciembre de 1936 junto a las tapias del Cementerio de La Almudena, el 31 de diciembre de 1936.
Para saber más, visitar la página web de los monjes: http://losmartiresdesilos.magix.net/public/index.htm

