La Realeza de Jesucristo en las IV Jornadas Martiriales de Barbastro

Los pasados días 14, 15 y 16 de octubre de 2016 han tenido lugar en el salón de actos del museo mártires claretianos de Barbastro las IV Jornadas Martiriales bajo el lema: “La Realeza de Jesucristo”. Fueron inauguradas en la tarde del viernes 14 por don Ángel Noguero, Vicario General de la diócesis de Barbastro-Monzón, en nombre del Sr. Obispo en viaje apostólico fuera de España, exponiendo la razón del lema de las mismas: el martirio cristiano es una gracia de participación en la pasión de Cristo, Rey de los Mártires, fuente de nuestra salvación redentora

Cristo reina por su Corazón

La primera conferencia estuvo a cargo del P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, Prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, quien expuso el tema: “Pío XI y la realeza de Jesucristo”. Siguió la de don Martín Ibarra Benlloch, Presidente de la Comisión Histórica para la Causa de los Mártires de la diócesis de BarbastroMonzón, quien disertó sobre: “La festividad de Cristo Rey en las parroquias de Lérida, hoy Barbastro-Monzón”.

El P. Cantera y Dr. Ibarra

Seguidamente el P. Juan Manuel Rossi, del Instituto del Verbo Encarnado del monasterio del Pueyo, desarrolló magistralmente el tema: “La devoción a Cristo Rey en los mártires de Barbastro”.

El P. Juan Manuel Rossi impartiendo su ponencia

Recordó como el 12 de agosto de 1936, a falta de otro papel, 40 religiosos claretianos escribieron en un envoltorio de chocolatina una hermosa carta colectiva de despedida, expresando su gozo por poder ofrecer su vida a Cristo Rey de los Mártires. En la carta, firmada por cada uno de ellos con emocionantes ¡Vivas!, entre otras expresiones, podemos leer:

¡Viva Cristo Rey! Faustino Pérez, C.M.F.

¡Viva España católica! José Mª Ormo, C.M.F.

¡Viva el reinado social de Jesucristo obrero! Tomás Capdevila Miró, C.M.F.

¡Por Dios, luchar hasta morir! Miguel Massip, C.M.F.

¡Vivan los mártires! Luis Escalé, C.M.F.

Mi sangre, Jesús mío, por Dios y por las almas. Antolín Mª Calvo, C.M.F.

¡Viva el Corazón de Jesús! José Mª Amorós, C.M.F.

¡Viva Jesucristo Rey! Manuel Torras, C.M.F.

¡Viva Cataluña católica! Francisco Mª Roura, C.M.F.

¡Viva Cristo Rey! Eusebio Codina, C.M.F.

¡Vivan Cristo Rey y el Corazón de María! Eduardo Ripio, C.M.F.

¡Viva Dios! Nunca pensé ser digno de gracia tan singular. Francisco Castán, C.M.F.

Ofrezco mi sangre por la salvación de las almas. Javier Luis Bandrés, C.M.F.

¿Y qué ideal? Por ti, mi Reina, la sangre dar. Salvador Pigem, C.M.F.

¡Venga a nos el tu Reino! T. Ruiz de Larrinaga, C.M.F.

¡Viva el C. de María, mi Madre, y Cristo Rey, mi Redentor! Luis Masferrer, C.M.F.

¡Viva la Congregación santa, perseguida y mártir! Vive inmortal, Congregación querida, y mientras tengas en las cárceles hijos como los que tienes en Barbastro, no dudes de que tus destinos son eternos. ¡Quisiera haber luchado entre tus filas! Faustino Pérez, C.M.F.

El padre Vicente Pecharromán y don José Luis Orella

Los congresistas se trasladaron luego al salón de actos del actual colegio de los escolapios desde donde fueron conducidos al martirio los beatos Florentino Asensio, obispo de Barbastro, los beatos mártires claretianos, los beatos mártires benedictinos, y el grupo de escolapios que espera ser beatificado, en cuya iglesia finalizó la primera jornada con la celebración de la Santa Misa. Desde Colombia, el obispo de Barbastro, Monseñor Ángel Pérez Pueyo se interesó por el buen desarrollo de las jornadas.

En la mañana del día 15 el profesor de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, don José Luis Orella Martínez expuso la ponencia “La persecución religiosa en México y sus similitudes con la república española.”

A continuación el padre Vicente Pecharromán CMF, ex Postulador General de la Congregación del Inmaculado Corazón de María, disertó sobre el mártir mejicano Padre Andrés Solá.

La realeza de Jesucristo en el beato Ceferino

Dª Belén Carreras, D. Antonio de los Bueis y D. José María Garanto

Dª. Belén Carreras Maya, misionera idente, directora de la Pastoral Gitana de la Conferencia Episcopal Española, desarrolló luego la ponencia en torno a “lo que dijo el Papa Francisco a los gitanos” en la peregrinación a Roma en octubre de 2015, a la que acudieron 400 gitanos españoles.

Recordó como el Papa Francisco les repitió las palabras que les dirigió el beato Pablo VI en un encuentro histórico de Pomezia: “Vosotros estáis en el corazón de la Iglesia”, y les animó a seguir el ejemplo del beato Ceferino Giménez Malla.

El canónigo don José María Garanto, párroco de San Francisco de Asís de Barbastro, habló de la asidua presencia del beato Ceferino en sus celebraciones. Parroquiales.

Imagen de la talla dedicada al Beato Ceferino por la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias, Cofradía de los Gitanos de Madrid.

Mons. Juan Antonio Martínez Camino con el Padre Santiago Cantera y Mn. Jorge López Teulón en la conferencia de Dª Belén Carreras

Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, Obispo auxiliar de Madrid, presidió la Santa Misa en la capilla de los mártires.

Pasaron luego los congresistas a la capilla de los Beatos Mártires, sobre la cripta en que reposan sus venerados restos, donde Mons. Martínez Camino presidió la celebración de la Santa Misa de la fiesta de Santa Teresa de Jesús.

Comenzó el Prelado su homilía recordando la fracasada intentona de la santa, cuando a los 7 años convenció a su hermano Rodrigo para que se fugase de casa con ella y fueran a tierra de moros, buscando el martirio, suceso que narra en su Libro de la Vida, libro que Edith Stein pasó toda una noche leyéndolo en casa de una amiga a la que había ido a cuidar a los niños, hasta terminarlo; diciéndose: "Ésta es la verdad", lo que motivó la conversión de la que hoy conocemos como santa Teresa Benedicta de la Cruz. Citó luego a Martin Steffens, profesor de Filosofía en la Tour de Metz, que este año ganó el Prix 2016 de littérature religieuse del Sindicato de librerías de Literatura religiosa (SLLR) con su libro Rien que l’amour. Repères pour le martyre qui vient (Nada más que amor. Referencias para el martirio que viene), del que Mons. Martínez Camino explicó cómo “el verdadero sentido que ofrece la Iglesia al mundo consiste precisamente en el poder divino de sacar vida de la muerte, y amor del odio, como se realiza en la Sangre del Hijo Eterno de Dios. La sangre de los mártires realiza en cada generación ese mismo poder divino en unión con la sangre de Cristo”.

Abrió la sesión de tarde el claretiano padre José Beruete, director del Museo de los Mártires con su ponencia "Iconografía de la realeza de Jesucristo" en que proyectó y comentó distintas imágenes de la realeza del Corazón de Jesús y de sus principales monumentos, como muestra de la arraigada convicción en el alma del pueblo de que Jesucristo es Rey que debe reinar por amor, especialmente en nuestra España, como prometió al Beato Bernardo de Hoyos.

Seguidamente el P. Jorge M. Ayala, CMF, profesor de la Universidad de Zaragoza, desarrolló su ponencia “La Cristiada en las publicaciones católicas españolas”, al hilo de lo publicado en Razón y Fe y otras revistas jesuíticas de la época, concluyendo en que los “acuerdos” que dieron fin a la contienda, aunque no a la muerte de los cristeros que entregaron sus armas, fueron un mal, que el ponente estimó menor.

Dª Ana Toquero y D. Antonio de los Bueis Güemes

Doña Ana Toquero Mateo, profesora en Barbastro y Secretaria Técnica de las Jornadas, presentó al conferenciante don Antonio de los Bueis Güemes, docente en el Instituto Santa Clara de Santander, quien trasmitió su profundo celo martirial exponiendo el tema: “Testigos de Jesucristo en Santander” ilustrado con impactantes fotos de su martirio, fusilados en los montes, y de su lanzamiento maniatados al mar desde los acantilados.

“Orígenes de ¡Viva Cristo Rey!"

El broche que cerró brillantemente esta segunda jornada martirial fue la conferencia “Orígenes de ¡Viva Cristo Rey!" impartida por el Rvdo. D. Jorge López Teulón, Postulador de la Causa de la Provincia Eclesiástica de Toledo, que integra los mártires de las diócesis de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Sigüenza-Guadalajara y Toledo, a la que se unen las causas de la diócesis de Ávila y las de varias familias religiosas: los franciscanos, los agustinos, la Compañía de Jesús, las adoratrices, las teresianas de San Enrique de Ossó y las Franciscanas de la Purísima Concepción, macrocausa de 465 mártires de la persecución española a la que Roma acaba de dar el visto bueno. Recordó el ponente como la realeza de Cristo, anunciada reiteradamente por los profetas y testimoniada por el mismo Jesús ante Pilatos, fue revelada expresamente por el Corazón de Jesús a Santa Margarita María en el siglo XVII, asegurándole categóricamente que iba a reinar en nuestro mundo: «Nada temas; Yo reinaré a pesar de mis enemigos y de todos los que a ello quisieran oponerse. - a lo que su mensajera añade - “Me consolaron mucho estas palabras, porque sólo deseaba verle reinar.» (De la autobiografía de Santa Margarita María.)

Refirió luego como la campaña de colocar sus placas en las puertas de las casas, emprendida a primeros del siglo XX en España por el P. Tarín, S.J., proviene del ruego de Santa Margarita María, que en carta a la Madre Saumaise el 2 de marzo de 1686, le dice: “Él (Jesús) desea que usted mande a hacer unas placas de cobre con la imagen de su Sagrado Corazón para que todos aquellos que quisieran ofrecerle un homenaje las pongan en sus casas.” (Vida y Obras, vol. II, p.306, nota).

Expuso después como el 6 de enero de 1914, fiesta de la Epifanía del Señor, los obispos consagraron Méjico a Cristo Rey, y pidieron al Papa San Pío X su beneplácito para ornamentar las imágenes del Sagrado Corazón colocando en su cabeza la corona y en sus manos el cetro, insignias de la humana realeza, con el propósito de reconocer y proclamar a Jesucristo Rey de México y del Mundo.

En la mañana del domingo 16 de octubre tuvo lugar la Presentación del II tomo de la obra del director de las Jornadas D. Martín Ibarra Benlloch, “Diccionario de la diócesis de Barbastro-Monzón. Tomo II. Las parroquias de las diócesis de Lérida, Urgel y Huesca, hoy de Barbastro-Monzón, en 1931-1936.”

Siguió el visionado de los cortometrajes martiriales seleccionados en su tercer certamen, presentado por el economista auditor de Madrid. D. Jorge Pueyo Sichar, sobrino de dos católicos martirizados en Barbastro. En él obtuvo el primer premio don Antonio Ubiergo con un corto sobre El Pelé, y el tercero fue concedido al realizado por Carlos Bellmont sobre el martirio del joven sevillano Antonio Molle Lazo, quien, al quedar rezagado de su unidad por salvar a unas religiosas en Peñaflor, Córdoba, fue hecho prisionero, y aceptó los tormentos y la muerte vitoreando a Cristo Rey, antes que la libertad que se le ofrecía al precio de blasfemar de su fe. Este premio le era otorgado precisamente el día en que era canonizado en Roma su émulo San Joselito Sánchez del Rio, quien, como él ocho años antes, murió martirizado por no blasfemar, expresando su fe y su sobrenatural esperanza con el último grito de ¡Viva Cristo Rey!

Finalizaron las jornadas con la celebración de la Santa Misa en la Iglesia Catedral de Barbastro, donde reposan los restos de muchos de los mártires de esta diócesis, entre ellos el de su obispo mártir Beato Florentino Asensio Barrroso.



© Hispania Martyr todos los derechos reservados.
Ir Arriba