Dios está conmigo, Beato John Roig Diggle III

"God is with me!"(¡Dios está conmigo!) Beato John Roig Diggle                      (y III)

“John  Roig   triunfó   de   los   enemigos   de   Cristo   por   el martirio.”

 (Lápida de Mosén Llumá sobre la tumba de John en 1940.)

 El 12 de octubre de 1938 se trasladan los restos de John de la fosa común a un nicho del cementerio de Santa Coloma. El sepulturero Pau Arús, luego huido a Francia,había colocado su cadáver en un lugar de fácil identificación, y entregado a la familia sus alpargatas y su chaqueta. Al extraer su cuerpo se comprobó que estaba incorrupto.

 Maud Diggle, sus hijas Beatriz y Lourdes, el Beato Pere Tarrés y Mn. Llumá en el traslado de los restos de John a un nicho del cementerio

 El 12 de septiembre de 1940 Mosén Llumá colocaba sobre la tumba de John una  lápida que en latín dice:

 Aquí descansan en paz, en espera de la resurrección, los restos de Juan Roig Diggle , valiente soldado de la F.J.C. que a sus 19 años, en la víspera de las calendas de septiembre del año 1936 triunfó de los enemigos de Cristo por el martirio.”

 Tengo un hijo en el Cielo que se llama John.”

Su padre Ramón Roig, escondido durante más de 2 años, en enero de 1939 pudo volver con su familia, malganándose la vida vendiendo cuadros.Enferma de gravedad; es operado sin éxito, y fallece cristianamente en 1941. Su hija Lourdes escribe:

 La noticia de la detención y muerte de su querido hijo John, la recibió Ramón en la soledad de su escondite, el piso de unos amigos ausentes… completamente solo, encerrado. Dios sabe lo que debió sufrir…Al volver con su familia “mostrabasu deseo de hacerse lo más digno posible del hijo que el Señor le había concedido.”

 Al dignosticarsele una grave enfermedad, “pidió confesarse, y recibidos los últimos sacramentos… fue a

la operación manifestando su deseo de imitar el heroismo de su hijo. Despertó sin una queja, con voz muy dulce repetía a los medicos y cuantos se le acercaban: “tengo un hijo en el Cielo que se llama John.”

 Se despidió de su esposa, hijas yamigos, y cuando entró en agonía, la monja que lo asistía le decía al oído que pronto vería a su hijo, y él sonreía dulcemente, y besaba avidamente su recordatorio, el Cristo y el escapulario.La presencia invisible de John se sentía en la estancia confortando a su padre…

 Maud empieza a trabajar como traductora y profesora de inglés, y con Beatriz y Lourdes alquila un piso en la calle Pitágoras 10 de Horta, poniendo sus hijas una mercería. Morirá el 23 de agosto de 1977 a sus 92 años en el Hospital de San Pablo.

 La memoria de John Roig hasta su beatificación

 Ramón Rucabado, autor de la inspirada elegía El nostre amic John, recoge recuerdos, textos y testimnonios de John Roig, y el 15 de octubre de 1993, en la parroquia de San Isidoro de Barcelona, cuyo rector es Juan Guardiola, el mejor amigo de John, se constituye la "L'Associació d'amics d'en Joan Roig i Diggle"

 El Cardenal Ricardo María Carles firma el acta de clausura del proceso diocesano de beatificación de Juan Roig para su remisión a Roma

 Gracias a los desvelos del Cardenal Mons. Ricardo María Carles el 13 de octubre de 1999 se procedió a la solemne sesión de apertura de su proceso de canonización, que clausuraría el 16 mayo de 2001.

 El Cardenal Ricardo María Carles firma el acta de clausura del proceso diocesano de beatificación de Juan Roig para su remisión a Roma.

 El 20 de enero de 2007 los restos de John son trasladados del cementerio a su parroquia de San Pedro de El Masnou en ceremonia presidida por Mons. Martínez Sistach, y el 2 de octubre de 2019 el Papa Francisco firma el decreto que reconoce “el martirio en odio a la fe” de Juan Roig Diggle, por el que autoriza la beatificación

 Dos días después de la muerte martirial de John Roig Diggle, el 14 de septiembre de 1936, el Papa Pio XI recibía a refugiados españoles que huían de la persecución en España con estas palabras: Nuestra bendición de dirige de un modo especial a todos aquellos que se han impuesto la difícil y peligrosa tarea de defender y restaurar los derechos y el honor de Dios y de la Religión.” Entre ellos estaba, sin duda, el nuevo beato John Roig Diggle, bendición que hoy se culmina en su elevación a los altares “ad perpetuam memoriam.”

 Si todas beatificaciones de  mártires son  celebradas como un triunfo por  Hispania Martyr, ésta es lo es de modo especial. Motivos hay para ello, pues su madre Maud tenía frecuentes conversaciones con Mosén Salvador Nonell Bru, fundador de Hispania Martyr, nacido un año después que John Roig en la masía de Can Bon minyó de Mataró, capital del Maresme, y que le habría conocido y escuchado en sus correrías apostólicas. Sus hermanas Beatriz y Lourdes eran socias de cuota, de Hispania Martyr, y en nuestro relicario hay una estampa con un retal de la tela de chaqueta que portaba John, y docenas de cartas de ellas.

  

Basílica de la Inmaculada Concepción de Barcelona

 A las 8 de la tarde del viernes 6 de noviembre de 2020, festividad litúrgica de los Mártires de la persecución religiosa en España, como preparación de la solemne ceremonia de beatificación del día siguiente en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, se celebrará una Vigilia de oración en la Basílica de la Inmaculada Concepción de Barcelona,“la catedral de L’Eixample", donde se casaron los padres de John Roig, y en la que él fue confirmado, y el domingo 9 el Cardenal Omella presidirá la Misa de Acción de Gracias en Masnou.

 Los fieles presentes o espectadores televisivos en dichos actos, podremos invocar al nuevo Beato y presentarle todas nuestras peticiones de gracia en nuestros calamitosos tiempos, que en su fiesta no puede desoír, pues preguntado una vez cuál será su especialidad cuando estuviera en el Cielo, respondió: “Yo quiero ser invocado para todo. No quiero tener especialidad alguna. A mí, pedidme lo que queráis, es decir, todo”. Laus Deo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5



© Hispania Martyr todos los derechos reservados.
Ir Arriba