Tres mártires capuchinos asesinados en Manresa, beatificados en Vic
Tres Mártires Capuchinos asesinados en Manresa serán beatificados en Vic el próximo noviembre (Deovolente)

LA SECRETARÍA DE ESTADO DEL VATICANO ANUNCIA FECHA Y LUGAR PARA LA BEATIFICACIÓN DE TRES MÁRTIRES CAPUCHINOS ASESINADOS EN MANRESA EN 1936
Fray Benet de Santa Coloma de Gramenet, Fray Domingo de Sant Pere de Riudebitlles y Fray Josep Oriol de Barcelona, serán beatificados el próximo 14 de noviembre en la Basílica de Santa María de la Seo de Manresa. La Misa de beatificación será presidida por el Cardenal Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Mons. Ángelo Becciu.
Beato significa en latín"feliz", "bienaventurado". La Iglesia, al declarar a una persona como beata, reconoce en ella -de manera oficial- un modelo de vida, y a alguien a quien acudir para que interceda ante Dios, permitiendo el culto público.
La beatificación de estos tres mártires capuchinos es la primera de los tiempos modernos en elobispado de Vic. El proceso de beatificación comenzó en esta diócesis en 1955; fue enviado a Roma en 1962, y fue proseguido y completado entre 1997 y 2005. Finalmente, el pasado 24 de enero, el Papa Francisco aprobó el Decreto de su beatificación, y ahora se han conocidos los detalles del acto de celebración.
Fray Benetde Santa Coloma de Gramanetes el nombre de religioso de Josep Domènech i Bonet, nacido en Santa Coloma de Gramanet en 1892. Fundador de los "Amigos del canto gregoriano" y maestro de novicios en Manresa. Capuchino modélico, de talante ascético, y ejemplo de vida consagrada, sabía exigir a susnovicios -con firmeza y dulzura- su progreso espiritual. Detenido el 6 de agosto de 1936 por unos milicianos que le escarnecieron y torturaron, le asesinaronel 7 de agosto de 1936.
Fray Domingo de Sant Pere de Riudebitlles es el nombre de religioso de Juan Romeu y Canadell, nacido en Sant Pere de Riudebitlles en 1882. Movido por ideales misioneros, en 1917 fue enviado a América Central donde, durante 13 años trabajó pastoralmente en Cartago (Costa Rica) y Managua (Nicaragua). Tras muy intenso apostolado, volvió muy enfermo a Cataluña en 1930, donde vivió la última etapa de su vida en el convento de Manresa con fama de religioso bueno y ejemplar, observante y muy sacrificado. Al desatarse la persecución religiosa de 1936, fue identificado y detenido como religioso en casa de unos parientes, y - confesando su condiciónde capuchino - fue asesinado el 27 de julio de 1936.
Fray José Oriol de Barcelona es el nombre de religioso de Jaime Barjau Martín, nacido en Barcelona en 1891. El Padre José Oriol se ordenó sacerdote en 1915 y se dedicó a la predicación, atención al confesionario, dirección espiritual y, también, a la investigación histórica. Preparó la edición del Chorale Psalterium, obra monumental que recibió los elogios del papa Pío XI.
Tras ser asaltado el convento, el P. Oriol halló refugio en una casa vecina. Celebraba clandestinamente la Santa Misa,visitaba a los enfermosy administraba los sacramentos, y en una de estas peligrosas salidas fuedescubierto y detenido. Tras manifestarse religioso, fue insultado y azotado mentras perdonaba a sus verdugos, siendo finalmente asesinado el 24 de julio de 1936 a las afueras de Manresa. (Obispado de Vic)


