Mártires dominicos de Navelgas

 1 7 de agosto de 1936


Cuatro mártires dominicos de Navelgas


BEATO CELESTINO JOSÉ ALONSO VILLAR , O . P.

 

Nació en Margolles, Cangas de Onís (Asturias) en 1862, ingresó en el convento dominico de Corias (Asturias) y se ordenó presbítero en Oviedo en1886. Maestro de novicios y Prior en Corias y Vergara.Vivió en 1934 como superior de la casa de La Felguera (Asturias) la revolución de octubre de 1934.

En julio de 1936 era superior de la comunidad de Navelgas. El 7 de agosto le citó el comité; mientras, sus hermanos lo acompañaron con el rezo del rosario. Como primera medida le impusieron una aportación económica al convento. El 12 de agosto era apresado con el P. Gregorio Díez, quien a pesar de sus 74 años, fue obligado a trabajos de reconstrucción de un puente; los dejaron retornar al convento, pero el día 16 le detenían de nuevo con los Padres Gregorio, Santiago Franco y Fr. Abilio Sáiz; los niños del colegio quedaron solos, llorando. Los llevaron a la cárcel instalada en los bajos del cuartel de la guardia civil, donde oraron de manera continua y lograron celebrar la Eucaristía.

Vista del pueblo de Navelgas


En la madrugada del 17 al 18 de agosto en el paraje de La Tejera, de Navelgas, invocando a Cristo Rey, fueron martirizados. Al P. Celestino no lograron despojarle de su hábito con el que quiso morir como distintivo de entrada en el Cielo.
 

BEATO SANTIAGO FRANCO MAYO , O . P.


Nació en Santa María del Páramo (León) en 1905. Ingresó en la escuela apostólica de Corias, y fue ordenado sacerdote dominico en 1930. Destinado como profesor al colegio de Navelgas y dedicado también al ministerio se distinguió por su devoción al Santísimo Sacramento y a la Santísima Virgen. Pudo salvarse, pero prefirió el martirio antes de faltar a la obediencia. Fue martirizado con el P. Celestino Alonso y compañeros en la noche del 17 al 18 de agosto.

 BEATO GREGORIO DÍEZ PÉREZ , O . P.


Nació en 1910 en Gozón de Ucieza (Palencia). Estudió en la escuela apostólica de Las Caldas de Besaya, e hizo el noviciado en Corias. Ordenado de presbítero en Ávila en 1934, le destinaron a la escuela apostólica de Navelgas como profesor. Religioso sumamente sencillo, piadoso, de un sentido sobrenatural profundo, intenso espíritu de oración, humilde en sumo grado, ferviente devoción eucarística y mariana, obediente, servicial, querido de todos. Sufrió el martirio en la noche del 17 al 18 de agosto de 1936, en compañía del P. Celestino Alonso y compañeros.

BEATO ABILIO SÁIZ LÓPEZ


Nació en 1894 en Montejo de Bricia (Burgos). En su pueblo hacía de carpintero, hasta que tras una visita al santuario de Nuestra Señora de Montesclaros tomó el hábito de hermano cooperador en Corias, donde profesó en 1931. En la escuela apostólica de Navelgas sirvió como cocinero y encargado del ganado. Fue martirizado con sus compañeros de comunidad en la noche del 17 al 18 de agosto de 1936. Los cuatro dominicos fueron beatificados en Roma el 28 de octubre de 2007.

  

Padre Juan Prats Gibert, CMF.


El claretiano Padre J uan Prats era eximio catedrátco de derecho Canónico en el claustro de la Universidad. Al comenzar la persecución sangrienta en Cervera , la familia  Salat  l e acogió en su masía d e Viñalets, en San Guim. Rezaba , enseñaba el catecismo y    las primeras letras a l os niños d e l a familia , y hasta ayudaba en la trilla .

El 16 de agosto, sentados a la mesa vieron acercarse a  gente armada. El Padre Prats i ntentó escapar, pero fue a presa d o. “ Le ultrajaron de todas las formas imaginables , pero el Padre no desplegó los labios ” . Se  lo llevaron.

El Padre iba, rosario en mano, rezando en voz que d a. Los milicianos l e preguntan: “ ¿ Por quién  rezas , maldito? , ¿ para bien o par a mal ?” – “ Rezo en bien d e todos ” , respondió tranquil o. Llegaron a  Comité de San Guim y tras  interrogarle  l e metieron en la iglesia, convertida en cárcel .

Iglesia de San Guim convertida  en cárcel  en 1936.

El 17 por l a mañanita le metieron en un coche en dirección a Barcelona . Pasad a l a Pana d e l l a se detuvieron en una curva y l e hicieron bajar. Sereno e l P. Prats  preguntó:

 ¿Vais a matarme aquí? -
- Sí, y ya puede ir marchando palante

- ¿ Me permitís unas palabras ?

Se las permitieron, y tras ellas ninguno se atrevió a dispararle. Se aparta ron un poco, y tras hablar entre e l l os acordaron que le  matara a que l que l e había delatado. Este, turbado, lo hizo tan nervioso que , pese a dispararle varios tiros, sólo l e dejó  malherido. Contaban lueg o en l a Panadella que le remataron aplastándole la cabeza con una piedra y que luego quemaron sus restos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siervo de Dios José Modesto Churruca Muñoz. P. Paul

 

   Puerto de Motrico

 Nació en Motrico (Guipúzcoa) el 15 de junio de 1873. Tras realizar sus primeros es- tudios en su localidad natal, ingresó con 20 años en la Congregación de los PP. Paúles. Tras profesar en 1895, estudió la carrera eclesiástica en Madrid y se ordenó en 1899. Sus primeros destinos fueron en Canarias, primero en Las Palmas de Gran Canaria y luego, ya como Superior de una residencia de esta orden, en La Orotava.

  En 1925 es destinado a su tierra natal, al ser nombrado Superior de la recién creada comunidad religiosa vicenciana de San Sebastián. En 1932 fue nombrado Rector del Seminario conciliar de Oviedo. Fue sorprendido en este puesto por la Revolución de Octubre de 1934. Durante esos sucesos, que fueron especialmente violentos en Asturias, el seminario fue asaltado y destruido por los revolucionarios, murieron asesinados varios compañeros de Churruca, pero él pudo salvar la vida.

  Peor suerte corrió durante los días de la persecución religiosa. El levantamiento mili- tar le sorpendió en San Sebastián, ciudad que tras las primeras hostilidades quedó controlada por las fuerzas de la izquierda leales a la República. 

El 19 de julio la residencia de la comunidad fue hostigada por milicianos de izquierdas y los religiosos se vieron obligados a refugiarse en otras casas. En el caso del Siervo de Dios se refugió en casa de unos sobrinos suyos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   El 20 de julio, el P. Churruca fue herido en la cara por la explosión de unos cristales alcanzados por una bala perdida. Las heridas sufridas le obligaron a abandonar su refugio y el 15 de agosto salió en dirección al Instituto Radio-Quirúrgico de la ciudad con intención de curarse las heridas. Ese día desapareció. No se sabe exactamente como se produjo la muerte. Dos días después, el 17 de agosto, su cadáver fue identificado en el cementerio de San Sebastián con varios disparos en la cabeza. Fue falsamente denunciado como espía siendo encarcelado y más tarde ejecutado de forma sumaria el 17 de Agosto de 1936.

En Motrico hay una calle que le recuerda, denominada actualmente Modesto Txurruka (su nombre escrito con ortografía vasca).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



© Hispania Martyr todos los derechos reservados.
Ir Arriba