© All rights reserved. Powered by YOOtheme.

S.d.D. DONATO JIMÉNEZ BIBIANO, SACERDOTE REDENTORISTA

18 de septiembre de 1936

 “En el último momento, cuando nos maten, ya sabemos lo que tenemos que hacer: Gritaremos con toda nuestra fuerza ¡Viva Cristo Rey!, y entraremos en el Cielo”

Redentoristas Mártires en Ma-drid

La Comunidad de Misioneros Redentorista tenía en 1936 dos residencias en Madrid: la del Santuario del Perpetuo Socorro y la de la Basílica Pontificia de San Miguel Arcángel. El domingo 19 de julio los Redentoristas pudieron celebrar la solemnidad de su Titular, el Santísimo Redentor, aunque ya por la tarde hubo tumulto por las calles.

El lunes día 20 en la Comunidad de San Miguel sólo pudieron celebrar las dos primeras misas con puertas abiertas, debido al continuo tiroteo y gran tumulto por el asalto al cuartel de la Montaña; cerraron las puertas, consumieron el Santísimo Sacramento para evitar la profanación, y los religiosos fueron saliendo poco a poco, cada uno hacia el lugar de refugio indicado. Al día siguiente pudieron ver la sacristía ardiendo. 

Iglesia de San Miguel

Santuario del Perpetuo Socorro

La comunidad del Santuario del Perpetuo Socorro aún celebró el martes 21 la primera misa de la mañana; luego, vestidos de paisano, abandonó el Santuario.

Cada cual tuvo que vivir su propia odisea y sortear como pudo la persecución religiosa, en la que fueron sacrificados doce Redentoristas: 4 de la Comunidad de S. Miguel y 8 de la comunidad del Perpetuo Socorro; seis de ellos sacerdotes y otros seis hermanos.

El Siervo de Dios Donato Jiménez Bibiano

Nació en Alaejos en1873. Donato era un niño vivo y travieso. Cuando tenía 14 años, los Padres Redentoristas dieron una misión en su pueblo, y quedó admirado de su predicación.

Él cuenta como reunió a tres amigos y a lomos de un caballo partió una noche hacia Nava del Rey, donde estaba su Comunidad, para felicitar a los Misioneros y poder celebrar con ellos el centenario del nacimiento de su fundador San Alfonso María de Ligorio; al llegar, ya muy tarde, tuvieron que esperar, acurrucados en la puerta del Convento la amanecida. Ingresaba en los Redentoristas del Espino en Burgos en 1887, y de allí pasó al noviciado en Nava del Rey, siendo ordenado sacerdote en 1899.

En 1936 era destinado a la Comunidad madrileña de S. Miguel donde llega el 23 de junio. Hacía sólo dos semanas que se hallaba en su nuevo destino cuando estalló la persecución religiosa. El domingo 19 de julio, Solemnidad del Santísimo Redentor para los Redentoristas, después de cenar, abandonaba la residencia y se refugiaba en casa de su amigo Jerónimo Fernández Puertas, nº 8 de Cava Baja. Allí vivió hasta el 12 de septiembre.

Detención el 12 de septiembre y prisión en la checa de Fomento

En las notas manuscritas sobre la persecución sufrida por el Siervo de Dios Donato Jiménez Bibiano (Cf. Lucas Pérez, Notas: Original en APRM., sec. Mártires, sig. 1209102. 1 pp.), se narra como al Padre José María Ibarrola le comentó en aquellos días el P. Maximiliano “que vino a hablarle Lola Moreno, la de la Farmacia, con gran estrés de nervios, puesto que acababa de salir de la Cheka de Fomento y vino a contarme que el P. Donato Jiménez fue a hospedarse a su casa el día 12 de septiembre, tal como le habíamos aconsejado el domingo anterior en el desayuno. Pues al día siguiente se presentaron en el domicilio de esta señorita a eso del mediodía unos milicianos a hacer un registro, y viendo el equipaje del pobre refugiado, dijeron irónicamente: “Hoy ha caído un pájaro de cuenta”. Los subieron en dos coches y se llevaron a la célebre checa de la calle Fomento nº 9. Según me ha contado Lola el Padre declararía, según habían convenido, que estaba de visita en esa casa.

Calle Fomento num. 9 de Madrid. Checa de Fomento  

Después sacaron al Padre y sometieron a la joven a una serie de preguntas indecorosas y la insultaron con afirmaciones villanas, defendiéndose ella bravamente y asegurando "que la podían matar; pero que era católica, apostólica y romana: que esto nunca lo negaría; de lo demás que dijeran lo que quisieran, pues todo era mentira y calumnia vil”. A ella la dejaron salir, pero el P. Donato se quedó allí.

A su vez, el sacerdote navarro D. Jenaro Xavier Vallejos, declara: - Yo estaba detenido en el calabozo número 5 de la Checa de Fomento, cuando a eso de las 5 de la tarde del 13 de septiembre fue arrojado el padre Donato al oscuro sótano, sin más luz ni ventilación que la de un ventanuco abierto al interior.

Al verle entrar con su traje negro y aquel su ademán sereno y casi sonriente, pensé "¡Este es un fraile! ¡No lo puede disimular". Al poco uno le preguntó por la causa de su detención, a lo que él contestó orgulloso: "Señores, soy religioso Redentorista; por eso me han detenido". Al escuchar mi nombre y saber que yo era de Sangüesa se confió a mí, pues conocía a mi familia (el Padre Donato había pasado 15 años en Pamplona).

Me comentó que tenía una tarjeta de diplomático de la Nunciatura, por lo que creía podría eludir el peligro; tan es así que le di una cantidad de dinero para que se la entregara a mi familia. Los días siguientes se esforzó en levantar el ánimo a los detenidos más preocupados y agitados, sobre todo con los consuelos de la Religión, exhortándoles a estar bien con Dios por medio del arrepentimiento y confesión de sus pecados. Y confesó a varios de los detenidos, siendo para algunos aquella la última confesión de su vida, ya que fueron luego fusilados.

Un extraño interrogatorio

Una de aquellas noches le llamaron a declarar; subió contento, pero cuando volvió a media noche regresaba con cabizbajo y con cara sombría y preocupada…

No tardó en descubrirme el secreto de aquella preocupación: Entre otras preguntas, habían sonado éstas en labios de uno de aquellos jueces: “¿Dónde está el P. Provincial? ¿Y el padre. N.?¿y el padre x? Y tú has predicado mucho por Navarra y por Galicia ¿verdad? Y te llamaban 'Pico de oro' ¿No?" Desde aquel instante andaba preocupado de saber quién era aquella persona tan siniestra. La noche del día 16 parece que recordó de quien se trataba (parecer ser fue un ex - redentorista), y me prometió contármelo al día siguiente; pero ese día 16 fui llamado a declarar y me pusieron en Libertad. Desde entonces se quedó al cuidado de un joven llamado Antonio Gómez Fernández.”

El testimonio de un joven agradecido al que confesó y dijo: “En ese último término, hijo mío, si nos matan, ya sabemos lo que tenemos que hacer: Gritaremos con toda la fuerza ¡Viva Cristo Rey! Y entraremos en el cielo"

A un amigo, que se acercó a Fomento, le dijeron que el P. Donato había sido puesto en libertad, y que el joven había sido trasladado a la Cárcel Modelo. Éste fue a la Cárcel Modelo, y por medio de unos contactos pudo hablar con Antonio Gómez.

“Al preguntarle por el padre Donato, Antonio Gómez Fernández se conmovió y no pudo evitar una lágrima furtiva, me dijo: „¡Le estoy tan agradecido…!‟.

Me contó que aconsejado por don Jenaro se había acercado al P. Donato y allá junto a la ventana, mientras parecían distraídos mirando el reloj de bolsillo como contando los minutos eternos, le había abierto su conciencia sobre la que el Padre había dejado caer el calmante de sus palabras de consuelo y de perdón rubricadas por el trazo firme de una absolución sacramental.

Cárcel Modelo. Madrid 1936 

"En ese primer momento -comentó el joven testigo- había hablado el ministro del Sacramento de la Reconciliación; luego, tomó el turno en los labios del P. Donato el amigo siempre optimista, que sabe alentar en los trances más difíciles; y finalmente apareció en él el Sacerdote-Soldado de Cristo Redentor tomaba las previsiones por lo que pudiera suceder. „En este último término, hijo mío, si nos matan ya sabemos lo que tenemos que hacer: Gritaremos con toda la fuerza ¡Viva Cristo Rey! Y entraremos en el cielo‟".

Su muerte en Fuencarral, carretera de Francia, Km. 12

Esta conversación tuvo lugar, según Antonio Gómez, el día 16 de septiembre. En la noche del día 17 sonó en el calabozo nº 5 la voz bronca de un miliciano: “¡Donato Jiménez! ¡Toma! – y le alargó un sobre blanco- ¡a declarar!”. "Donato se levantó sereno y tranquilo; él sabía que iba camino de la muerte; se despidió de todos los que estábamos a su lado… La despedida fue para siempre, dijo: 'hasta la eternidad'. El Padre no bajó más al calabozo".

En el Registro de Madrid, consta la siguiente inscripción: ―En el pueblo de Fuencarral, Madrid, a las doce horas del día 19 de Septiembre de mil novecientos treinta y seis, D. José Abraira López, Juez Municipal manda levantar el cadáver de un hombre sin identificar de 40 a 45 años, hallado a las 8 horas del día 18 del actual, en la Carretera de Francia, Km. 12, en la cuneta derecha de dicha dirección, era fuerte, algo gordo, estatura regular, pelo canoso y ojos castaños. Viste americana negra, pantalón a rayas negras y grises, camisa blanca con pechera postiza de fondo gris con rayas azules, no tiene camiseta; calzoncillos blancos largos, tiene un libro ―Breviarium Romanum”, entre unas estampas sueltas de Santos, hay una dedicada por la Comunidad al Maestro M.R.P. Jiménez fechada en Burlada 7-8-1926, en un papel tiene las direcciones siguientes, Sr. D. José Fdez. Ruano. San Quintín 2—2. El Escorial – Sra. Dª. Francisca Yarza. Idem, un pañuelo blanco marca + S.R. D.J., un rosario y un Cristo.

Según el reconocimiento practicado falleció en el Km. 12 Carretera Francia, a las 3.00 hs aproximadamente del 18 de septiembre, aproximadamente, a consecuencia de disparos de arma de fuego. (Cf. Registro Civil Único de Madrid. Sección 3ª, Tomo 32-30, folio 107 vto. nº 20).

El Padre Donato Jiménez Bibiano es ya Siervo de Dios al estar incoado su proceso de beatificación en la: Causa de Canonización por Martirio de Vicente Nicasio Renuncio Toribio y compañeros Redentoristas de Madrid. Congregacion de las Causas de los Santos, protocolo número: 2724. Nihil obstat: 22 junio 2006.

Apertura de la investigación diocesana: 19 de septiembre de 2006.

Cierre de la investigación diocesana: 27 noviembre 2007.

Decreto sobre la validez de la investigación diocesana: 24 de marzo 2010.

Postulador: Rev. Antonio Marrazzo, CS s R peticionario: Misioneros Redentoristas, C / Manuel Silvela, 14, 28010 Madrid.

Cajas lacradas con la documentación de la Causa Diocesana a remitir a Roma.

Ver más en página web: www.redentoristas.org

 

 



© Hispania Martyr todos los derechos reservados.
Ir Arriba